En la era digital, la oferta de servicios y planes de viaje se ha expandido de manera significativa, brindando a los consumidores una variedad de opciones para satisfacer sus necesidades de ocio y aventura. Sin embargo, con esta amplia gama de posibilidades también han surgido riesgos, incluyendo estafas que pueden dejar a los consumidores con experiencias desagradables y pérdidas de dinero.

 

La Defensoría del Consumidor quiere informar y alertar a los ciudadanos sobre la importancia de estar informados y ser cautelosos al contratar servicios o planes de viaje, especialmente cuando se realizan a través de plataformas en línea -y sin descuidar que estas también pueden difundirse de manera presencial-. Aquí algunos consejos clave para prevenir posibles estafas:

 

Investigación Previa: Antes de realizar cualquier pago, investiga a fondo la empresa o servicio. Busca reseñas en línea, verifica su reputación, y asegúrate de que cuenten con la licencia y los permisos necesarios para operar.

 

Ofertas Demasiado Buenas: Sé escéptico ante ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad. Las estafas suelen utilizar precios irresistibles como gancho para atraer a los consumidores. Compara precios y condiciones con otras empresas similares antes de comprometerte.

*IMPORTANTE: Estas ofertas también pueden llegar por medio de concursos, dinámicas o bonos que te ofrezcan cuando pasees por centros comerciales o lugares de mucha afluencia. Ante cualquier escenario, el mostrar enfáticamente tu negación a esta información resulta clave para no caer en futuros contratos engañosos.

 

Páginas Web Seguras: Asegúrate de que el sitio web de la empresa sea seguro. Busca el candado en la barra de direcciones y verifica que la dirección comience con «https». Esto indica que la conexión es segura y la información personal estará cifrada.

 

Contacto Directo: Antes de realizar cualquier pago, comunícate directamente con la empresa a través de los canales de contacto proporcionados en su sitio web. Evita tratos exclusivamente por correo electrónico, y verifica la autenticidad de la información de contacto.

 

Formas de Pago Seguras: Prefiere métodos de pago seguros y evita transferencias bancarias directas, o el uso de tarjetas de regalo. Las plataformas de pago reconocidas brindan una capa adicional de seguridad y protección al consumidor.

IMPORTANTE: No permitas que revisen o miren cupos o adelanten solicitudes de crédito en tu ausencia (cuando estés en gestiones presenciales), ya que estas operaciones terminan en activaciones o validaciones de créditos bancarios NO informadas de carácter previo y responsable.

 

Contratos Claros: Lee detenidamente los términos y condiciones antes de comprometerte. Asegúrate de entender completamente lo que estás adquiriendo, las políticas de cancelación y cualquier otro detalle relevante. Si no te permiten leer esta información con total detalle, te recomendamos suspender toda operación de firma o suscripción de servicios ante la sospecha de procesos irregulares.

 

Denuncia Estafas: Si sospechas que estás siendo víctima de una estafa, reporta el incidente a la Defensoría del Consumidor, Superintendencia de Industria y Comercio, y a las autoridades competentes. Cuanto antes se informe, mayores serán las posibilidades de prevenir daños adicionales.

 

La Defensoría del Consumidor está comprometida en velar por los derechos de los consumidores y prevenir situaciones de estafa. La prevención comienza con la concientización y la toma de medidas proactivas. Recuerda que, al estar informado y ser cauteloso, puedes disfrutar de servicios y planes de viaje sin caer en posibles fraudes.

 

Mantente alerta, protege tus derechos como consumidor y comparte esta información con familiares y amigos para contribuir a la creación de un entorno más seguro para todos.