El panorama de las redes sociales en Colombia está en el foco de Coljuegos, la entidad reguladora de los juegos de suerte y azar en el país. Marco Emilio Hincapié, presidente de la entidad, anunció medidas contundentes para enfrentar la proliferación de rifas y sorteos no autorizados promovidos por influenciadores. Estas actividades no solo constituyen una violación del marco legal, sino que también impactan negativamente en el financiamiento del sistema de salud pública, al evadir los derechos de explotación que por ley deben destinarse a este sector.

 

En la actualidad, Coljuegos tiene abiertas investigaciones contra 35 influenciadores y empresas. Entre los nombres más notorios están Yeferson Cossio y Daneidy Barrera (más conocida como “Epa Colombia”), quienes han sido acusados de organizar rifas y promocionales sin contar con las autorizaciones requeridas. Una situación similar enfrenta Javier Arias Stunt, quien ya tiene dos procesos sancionatorios en curso relacionados con la rifa de vehículos de lujo sin permisos legales.

 

El artículo 312 del Código Penal Colombiano tipifica como delito estas actividades, que también pueden implicar sanciones económicas y pérdida de credibilidad para los involucrados. “Estamos investigando para proteger no solo a los consumidores, sino también la legalidad del sector y los recursos que se deben transferir al sistema de salud,” afirmó Hincapié.

La responsabilidad de los influenciadores

En un reciente video publicado en nuestro canal, abordamos las mejores prácticas y obligaciones legales que deben seguir los influenciadores al promover sorteos o rifas. Una de las recomendaciones clave es asegurarse de contar con los permisos necesarios antes de lanzar cualquier actividad promocional.

 

Esto incluye:

  1. Trámites ante Coljuegos: La entidad es la encargada de autorizar y regular este tipo de actividades.
  2. Transparencia: Informar claramente las condiciones del sorteo, los premios y los términos de participación.
  3. Cumplimiento tributario: Garantizar el pago de los derechos de explotación y otras obligaciones fiscales.

 

Estos pasos no solo aseguran el cumplimiento legal, sino que también refuerzan la confianza del público y protegen la reputación de los creadores de contenido. Además, invitan a los consumidores a participar en actividades seguras y reguladas.

Impacto en el sector de juegos de azar

El sector de los juegos de azar en Colombia ha manifestado su preocupación por el impacto de estas prácticas ilegales. Según Fecoljuegos, la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar, la proliferación de sorteos no autorizados genera una competencia desleal para los operadores legales y afecta la recaudación de recursos vitales para la salud pública.

La regulación y supervisión de estas actividades es esencial para garantizar un mercado justo y equilibrado. En este sentido, el trabajo de Coljuegos no solo protege a los consumidores, sino que también fortalece la sostenibilidad del sistema de salud pública, que depende en gran medida de los ingresos generados por este sector.

Con estas medidas, Coljuegos reafirma su compromiso de garantizar un entorno seguro y regulado para los juegos de suerte y azar en Colombia. La colaboración entre el sector público, privado y los influenciadores es clave para construir una cultura de cumplimiento y responsabilidad en el ecosistema digital.