En comunicado emitido el 06 de junio, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) celebró la culminación exitosa del ‘Plan Integral de Descongestión Judicial: Hacia una administración de justicia pronta, eficaz y oportuna’. La estrategia, diseñada para enfrentar el inusitado y exponencial aumento en el número de demandas, tenía como objetivo principal responder rápidamente a las solicitudes de justicia presentadas por la ciudadanía. Aquí, presentamos un resumen del comunicado, y contrastamos sus afirmaciones con opiniones de los consumidores que han mostrado sus reparos ante la publicación.

 

  1. Implementación del Plan:
    • La SIC destacó la necesidad urgente de implementar el plan debido al aumento exponencial de demandas, con el fin de ofrecer respuestas rápidas y eficaces.
    • Se fijó una meta ambiciosa: analizar la admisión o inadmisión de aproximadamente 29,000 demandas en 48 días.
  2. Efectividad del Plan:
    • La Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales de la SIC reportó un porcentaje de efectividad del 100% en la administración de justicia, logrando un balance con cero demandas por evacuar.
  3. Medidas Adoptadas:
    • Suspensión de términos judiciales en diversas acciones, incluyendo protección al consumidor, derechos de propiedad industrial y competencia desleal.
    • Inventario y clasificación técnica de los procesos, junto con una nueva estructura de decisión judicial para mejorar la claridad y brevedad de las resoluciones.
    • Los términos judiciales se reanudan el próximo 11 de junio de 2024.

 

A pesar del comunicado de la SIC celebrando este cierre de estrategia, algunos consumidores han manifestado en las redes sociales asociadas a la gestión de la entidad, que sus procesos con las aerolíneas VivaAir y UltraAir no han avanzado como se esperaba, haciendo serias observaciones al real seguimiento sobre procesos ante los comercios citados, y haciendo énfasis en que los tiempos de respuesta han sido prolongados, contradiciendo la afirmación de una administración de justicia rápida y eficaz; además, se presentan quejas sobre la falta de transparencia en el proceso de resolución de las demandas. Los consumidores argumentan que no se les ha informado adecuadamente sobre el estado de sus casos, y las razones detrás de las decisiones tomadas.

 

Ante el panorama actual, y el inminente retorno de vigencia en términos procesales para escenarios de demanda activos a través de la entidad, los consumidores piden que la administración de justicia y promoción y protección de los derechos de los consumidores sea mucho más ágil y que la Superintendencia de Industria y Comercio garantice agilidad en la resolución de los procesos restantes.

 

Como dato final, la Superintendencia de Industria y Comercio recibió más de 96.000 durante el 2023, lo que significó un incremento del 50% en relación al consolidado del 2022, lo que evidencia el llamamiento masivo a la entidad para resolver disputas dentro de escenarios de relaciones comerciales entre consumidores y proveedores.