La Superintendencia de Industria y Comercio, abrió investigación en contra de cuatro reconocidos creadores de contenido en redes sociales por brindar información de productos y servicios, sin el debido soporte de información bajo recomendaciones previas de la entidad; o incluso al no probar de manera confiable el éxito de los mismos. Yina Calderón, Yeferson Cossio, Luisa Castro y María Obregón son los influenciadores que serán objeto de seguimiento de la entidad.

 

En el caso de Calderón, por no suministrar información clara, oportuna y veraz sobre los tiempos de entrega, políticas de cambio y criterios y tiempos de devolución de producto, asociados a los productos de su empresa YINA CALDERÓN S.A.S; y por los que ya  habían emitido una orden de acato en agosto de 2022.

 

Por otro lado Cossio es objeto de seguimiento por la promoción del ‘Método Cossio’, una manera en la que invitaba a sus seguidores a monetizar a través de las redes sociales, pero sin ningún resultado o procedimiento netamente demostrable, lo que según el citado ente inducía fácilmente al error a cada persona que decidiera entrar o confiar en este programa.

 

Y en continuidad de lo informado por la SIC, Luisa Castro y María Obregón serán investigadas por la promoción que realizaban acerca servicios de captación de dinero sin un rendimiento o efectividad demostrable y sin aclarar la relación comercial que tenían con estas empresas, induciendo al error en los consumidores.

 

Se debe tener en cuenta que las sanciones en caso de encontrar irregularidades en las campañas de fidelización comercial llevadas a cabo por estas personas ascienden a los $2.320.000.000 millones de pesos. De los anteriormente citados, sólo Cossio ha manifestado por medio de sus redes que se encuentra estudiando la decisión de la SIC con su equipo legal, para entender la naturaleza de la misma y el paso a seguir.

 

Calderón, Castro y Obregón no han emitido opinión alguna sobre este anuncio que marca un nuevo precedente en la protección de los consumidores colombianos.