¿Quienes

Somos?

__

Somos una organización que busca la protección y promoción de los derechos del consumidor ofreciendo las mejores alternativas de defensa y representación de sus intereses.

Agilidad

Confiabilidad

Profesionalismo

Nuestros

Servicios

Quiero hacer una Reclamación.

Preparamos el documento con los argumentos necesarios para que puedas justificar la solicitud de protección de tus derecho
Solicitar

Quiero hacer una Demanda.

Si el vendedor o prestador del servicio ha negado tus solicitudes o no las ha respondido, preparamos una Demanda y si quieres te acompañamos en todo el proceso.
Solicitar

Quiero ser representado en un proceso.

Si ya iniciaste un proceso ante la Superintendencia y no has conseguido que avance o que sea admitido te ayudamos a sacarlo adelante.
Solicitar

Información de valor por sectores específicos

TODO LO QUE DEBES SABER

steering-wheel-car-mercedes-benz-801994

Consumidor de automotores

Conoce los derechos especiales que establece la Ley para los compradores de carros, motos y otros vehículos.

radio-masts-phone-telephone-poles-600837-1

Usuario de Telecomunicaciones

Protege tus derechos como usuario de servicios de telefonía, internet o televisión.

maldives-palm-tree-hammock-3220702

Viajes y turismo

No permitas que te engañen y conoce como hacer valer tus derechos a la hora de comprar servicios turísticos o de viaje.

pexels-negative-space-34577 (1)

Compras Online

Si eres un consumidor online tienes derechos especiales como: Derecho de Retracto, Reversión del pago, Garantía de entrega y satisfacción de conformidad.

matrix-technology-tech-3109378

Datos Personales

No permitas que te reporten negativamente injustamente o sin los procedimientos debidos o que incluyan en bases de datos sin tu autorización.

Preguntas Frecuentes

¿En que consiste la protección al consumidor?

Es el conjuntos de normas y acciones que regulan las relaciones del intercambio de productos y servicios entre los actores que pertenecen a la cadena de comercialización como los consumidores, proveedores, productores y expendedores.

¿Cuáles son los derechos y deberes del consumidor?

Derechos

  1. Derecho a obtener productos con calidad e idoneidad: Derecho a obtener en el mercado, de los productores y distribuidores, bienes y servicios que reúnan requisitos mínimos de calidad e idoneidad para satisfacer sus necesidades.
  2. Derecho a ser informado: Derecho a obtener información veraz, suficiente, precisa, oportuna e idónea respecto de los productos y/o servicios que se ofrezcan o se pongan en circulación, sobre los riesgos que puedan derivarse de su consumo o utilización, los mecanismos de protección de sus derechos y las formas de ejercerlos.
  3. Derecho a reclamar: Derecho a acudir directamente al productor, proveedor o prestador de un servicio y obtener reparación integral, oportuna y adecuada de todos los daños sufridos, así como a obtener acceso a las autoridades judiciales o administrativas para el mismo propósito.
  4. Derecho a obtener protección al firmar un contrato: Derecho a ser protegido de las cláusulas abusivas en los contratos de adhesión.
  5. Derecho de elección: Derecho a decidir libremente los bienes y servicios que requieran.
  6. Derecho a la participación: Proteger sus derechos e intereses organizándose, eligiendo a sus representantes, participando y buscando ser oídos por quienes cumplan funciones públicas en el estudio de las decisiones legales y administrativas que les conciernen, y obtener respuestas a sus observaciones.
  7. Derecho de representación para reclamar: Los consumidores y usuarios tienen derecho a que sus organizaciones y voceros autorizados por ellos los representen para obtener solución a sus reclamos y denuncias.
  8. Derecho a informar: Los consumidores, sus organizaciones y las autoridades públicas tendrán acceso a los medios masivos de comunicación, para informar, divulgar y educar sobre el ejercicio de los derechos de los consumidores.
  9. Derecho a la educación: Los ciudadanos tienen derecho a recibir información y capacitación sobre consumo, derechos de los consumidores, formas de hacer efectivos sus derechos y demás materias relacionadas.
  10. Derecho a la protección contra los riesgos que puedan afectar su salud o seguridad.
  11. Derecho a tener pronta respuesta en las actuaciones administrativas. Derecho a obtener protección de sus derechos mediante procedimientos eficaces.

Deberes

  1. Informarse acerca de la calidad de los productos y analizar las instrucciones que para tal efecto entregue el productor o proveedor en relación con su adecuado uso, consumo, conservación e instalación.
  2. Analizar con atención la información que se le suministre en los mensajes publicitarios.
  3. Obrar de buena fe frente a los productores, proveedores y autoridades públicas.
  4. Cumplir con las normas de reciclaje y manejo de desechos de bienes consumidos.
  5. Celebrar las transacciones de bienes y servicios dentro del comercio legalmente establecido.

¿Cómo saber si se debe demandar?

Puedes presentar la demanda cuando buscas la reparación, cambio del bien/servicio o la devolución del dinero cancelado bajo la efectividad de la garantía. Esta acción judicial también puede interponerse para solicitar una indemnización a favor del consumidor, por perjuicios ocasionados por información o publicidad engañosa por parte del proveedor/comercializados o fabricante.

¿Cómo saber si se debe denunciar?

Cuando se presenta una denuncia, el objetivo principal es proteger el interés general y el derecho de todos los consumidores, puesto que se pretende que entidades autorizadas inicien investigaciones administrativas que podrían acarrear sanciones o multas al proveedor/comercializador o fabricante en caso de ser encontrado culpable.

Es decir que este proceso no busca un beneficio individual y el consumidor que hace la denuncia no obtiene un reconocimiento de carácter personal.

¿Bajo que situaciones se puede demandar o denunciar si consideras vulnerados tus derechos?

Telecomunicaciones

  • Contrato con los proveedores
  • Facturación, suspensión y cobros
  • Telefonía fija y móvil
  • Internet, televisión y mensajes de texto

Protección de datos (Habeas Data)

  • Operadores y fuentes que tengan información de usuarios
  • Corrección, actualización o retiro de datos
  • Uso indebido o sin autorización de datos personales

Detalles del productos/servicios obtenido

  • Productos de baja calidad
  • Incumplimiento de garantías
  • Financiación de compras
  • Información o publicidad engañosa

Actualidad

Casos de Éxito

Asesorías

+
0

Clientes de estos departamentos y ciudades confian en nuestra labor.

.
LA GUAJIRA - MAGDALENA - ATLANTICO - CESAR - SUCRE - CORDOBA - BOLIVAR - NORTE DE SANTANDER - SANTANDER - ANTIOQUIA - CHOCO - RISARALDA - CALDAS - QUINDIO - ARAUCA - BOYACA - CUNDINAMARCA - CASANARE - META - CAQUETÁ - HUILA . VALLE DEL CAUCA . CAUCA - META - NARIÑO - PUTUMAYO - GUAVIARE.